top of page

INVESTIGACION EVALUATIVA EN GESTION PUBLICA


David Medianero Burga


Una investigación evaluativa es un tipo de investigación aplicada en el que se evalúan los resultados de la implementación de una intervención pública (política, programa o proyecto). Una investigación evaluativa es pertinente siempre que el estado necesite determinar si una intervención púbica ha producido (o no) el resultado deseado y en que medida especifica. Sus características esenciales son las siguientes:

  • La investigación evaluativa, conocida ampliamente con el nombre de investigación de resultados, consiste en evaluar la eficacia, eficiencia, pertinencia, impacto y sostenibilidad, entre otros aspectos del desempeño de una política, programa, servicio o medida de gestión pública. En teoría, cualquier intervención pública puede ser objetivo de una investigación evaluativa.

  • En estudios evaluativos se busca medir los resultados finales obtenidos como consecuencia de una intervención pública, específicamente en la provisión de de servicios públicos o cambios observados en las condiciones de vida de la población.

  • La investigación de resultados es, por definición, una investigación retrospectiva.

  • La investigación de resultados puede realizarse bajo los métodos de evaluación de impacto basados en técnicas econométricas u otras basadas en la construcción de contrafactuales, pero esta no son obligatorias ni son las únicas técnicas.

  • La investigación evaluativa puede realizarse, al igual que la investigación propositiva, con el uso de las técnicas del diseño metodológico experimental.

Cabe destacar el hecho que la investigación evaluativa supone un análisis causal, en la cual la política evaluada actúa como causa o variable explicativa y el problema público que se haya pretendido solucionar actúa como efecto o variable de interés. Lo distintivo de esta investigación causal es que, a diferencia de los estudios analíticos en general, aquí se conoce primero el efecto y se busca después la causa, para lo cual se utiliza, sin embargo, el instrumental metodológico estándar de cualquier investigación analítica.

bottom of page